Este curso ha servido de mucho a los aspirantes ya que la
mayoría han aprendido a utilizar herramientas en un 40% aproximadamente de las
que antes no conocían u ocuparan, han desarrollado inteligencias para la
administración del tiempo y en general han desarrollado un amplio conocimiento
al saber navegar y comprender las temáticas
sábado, 26 de agosto de 2017
Encuesta dirigida para Aspirantes a la UnADM
Sistema Educativo UnADM
Encuesta
dirigida para Aspirantes a la UnADM
La realización
de la encuesta hasta este momento es de 6 de 10 personas como máximo; de las
cuales se puede notar que el 100% son mujeres, sorprendentemente la demanda de
las ellas hacia carreras técnicas ha ido en aumento, ya que anteriormente era
muy escaso el porcentaje ocupacional
Como dato
personal en mi salón de clases del bachillerato éramos 20 hombres y solo 2
mujeres (9.09% mujeres).
Estadística
de distribución ocupacional de la Facultad de la Laguna en España
En el
curso actual por parte de la UnADM existen personas de 26 hasta los 45 años
tratando de lograr un espacio en dicha institución, los cuales en su mayoría dedican
más de 10 horas a la semana para la realización de las actividades pertinentes
a cada sesión.
Los aspirantes
han logrado acumular conocimiento en el uso de herramientas que faciliten la realización
de diferentes actividades; aunque existan contratiempos debido al trabajo y situaciones
personales; los aspirantes muestran su dedicación al entregar a tiempo sus
tareas.
Conclusión
Cabe hacer
notar que este curso ha servido de mucho a los aspirantes ya que la mayoría han
aprendido a utilizar herramientas en un 40% aproximadamente de las que antes no
conocían u ocuparan, han desarrollado inteligencias para la administración del
tiempo y en general han desarrollado un amplio conocimiento al saber navegar y
comprender las temáticas.
Referencias de gráfica y distribución de
estudios
ACTIVIDAD INTEGRADORA U2
Tema: Utilización de material didáctico de
matemáticas y tecnología para simulación experimental.
Delimitación del tema:
Utilización de software para simulación experimental en
Matemáticas
Reseña
La investigación realizada sobre el tema
tiene como objetivo analizar e investigar los motivos por el cual es del
agrado, pero sobre todo el desagrado de la asignatura de Matemáticas por parte
de la población en los diferentes sectores de la sociedad, a nivel local,
estatal, nacional e internacional, así como en diferentes edades.
La investigación fue inspirada inicialmente
por experiencias propias en base de la observación a lo largo de la vida. En la
investigación documental se pudo notar la vasta información existente en la red
en donde la mayoría de las personas le huyen a las Matemáticas; tanto en
publicaciones de prestigiosas revistas académicas como videos y archivos. En el
estudio de campo, como entrevistas y encuestas realizadas, se pudo constatar
que dicha información fuera verídica.
En la realización de la investigación y la
recolección de datos se pudo notar lo siguiente:
La mayoría de personas no especificando edad,
sexo, nivel académico dijo literalmente que no entiende las Matemáticas
La otra parte de las personas dijo las
matemáticas son difíciles
El 100% de los encuestados dijo gustarles la
idea de la utilización de algún software para hacer una simulación y así
comprender las aplicaciones que tendría cada operación.
Ideas
fuerza para la realización de la investigación

En
la investigación se imaginó y planteo un método diferente de enseñanza en la
que el docente desde temprana edad aplicara conocimientos diversos para entender
las asignaturas en especial Matemáticas.

La
mayoría de las personas dijeron no entender, ni mucho menos comprender para que
sirven las Matemáticas. Aquí existe un error que la mayoría hemos vivido;
muchas veces aprendemos a resolver operaciones sin saber para qué sirven. Es
primordial la utilización de textos o dibujos para poder dar una explicación a los
diferentes tipos de ejercicios, antes de resolver un problema, ya que se tiene
que comprender lo que se está haciendo.

La
investigación arrojo un gusto de implementar un simulador desde cierto nivel
académico para comprender mejor, visualizar el comportamiento de las
operaciones o ecuaciones y tomarles el gusto a las asignaturas relacionadas con
las Matemáticas.
domingo, 20 de agosto de 2017
ENCUESTA
Realización de encuestas y
procesamiento de la información
La estadística es
la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger,
organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y
tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. (Estadistica,
s.f.)
Una
encuesta es un método de recopilación de información que nos sirve para obtener
datos por medio de cuestionarios diseñados específicamente para conocer los
gustos, hábitos, acciones, opiniones, tendencias y preferencias de un grupo
representativo de la sociedad. Los resultados de las encuestas se presentan en
forma de resúmenes, tablas y gráficos estadísticos. (UnADM)
Realización
de encuesta por medio de Google Drive sobre la Utilización de software para simulación experimental
Objetivo: Conocer la utilización de software para simulación experimental en campos de la matemática en la sociedad estudiantil y en general.
URL de
la encuesta.
Entrevistas
Estructura de segunda visita
Asistir
por segunda ocasión al sitio indicado para empezar a conversar con las personas
que me apoyaran en la investigación, explicándoles el tema a tratar,
posteriormente realizar una comparación con personas de otros lugares de la
república por medio de redes sociales u otras.
Nota: al ser estudiantes o personas que
utilizan redes sociales, email o el hecho de que tengan celular se deduce que
alguna vez han utilizado una computadora. No se entrevistará a ningún profesor,
pues en esta investigación es primordial la opinión de estudiantes de cualquier
grado académico y público en general.
Objetivo de la entrevista
Conocer
la utilización de software para simulación experimental en campos de la
matemática y la importancia que tiene en el uso de la inteligencia artificial,
por parte de la sociedad estudiantil y en general.
Estructura y descripción de la entrevista
Buenas tardes, Mi
nombre es Pedro Landa cruz, soy estudiante de la UnADM y estamos realizando una
entrevista para poder ubicar un nuevo método de aprendizaje de las matemáticas
con la ayuda de la inteligencia artificial, pido responder honestamente a las
siguientes preguntas:
¿Qué
tanto sabes utilizar la computadora o dispositivo de celular?
Pues veras en el uso
de computadora me considero bueno y en celular soy mejor
- ¿me
puedes decir la versión del sistema operativo tienes o si has utilizado google
now?
Si claro, google now
es una aplicación que tiene el celular y la computadora tiene instalado Windows
10 pero no me gusta.
¿Te
gusta la asignatura de Matemáticas (si) (no)
La verdad muy poco
- ¿por qué?
Siento que son
difíciles y en su mayoría no les entiendo, no le encuentro la función que tiene
hacer tantas operaciones que jamás veremos en la vida
¿Algún
maestro ha utilizado algún programa de computadora para explicar los problemas
de matemáticas (si) (no)?
No exactamente, solo
utilizamos calculadora científica
-
¿sabes cómo se llama o como te ayudaría algún programa para simulación?
Si hubiera un programa
serviría para explicar gráficamente el comportamiento de lo que estamos
haciendo pues casi siempre resuelvo los problemas, pero no se para que sirven
más que para dar dolor de cabeza.
¿Qué
tipo de software utilizas para resolver problemas relacionados a la educación?
En la computadora solo
he utilizado Word y Excel para realizar gráficas, pero algún otro en específico
no.
¿Qué
entiendes cuando se habla de inteligencia artificial?
Mmm, no estoy seguro,
robots que hablan o aprenden situaciones.
¿para qué
crees que sirve la inteligencia artificial?
Para divertirnos,
realizar trabajos con precisión y rápidos
¿Cómo
consideras que el uso de software y las matemáticas están relacionados con la
inteligencia artificial?
Pues los robots deben
de estar conectados a una computadora para funcionar y las computadoras
utilizan software.
En
base a las respuestas anteriores ¿qué tan importante consideras que sea la
inteligencia artificial en México?
Creo que son
primordial para el crecimiento de las industrias y la economía del país, pero
si me preguntaste a cerca de matemáticas y software creo que la inteligencia
artificial no solo son robots.
*Así
es una inteligencia artificial la tienes en tus manos al estar utilizando tu
celular, o tu computadora ejemplo muy claro es la aplicación de Google Now o
Cortana en Windows 10 con las que puedes interactuar, y como bien dijiste los
algunos robots son ejemplo de ello también pues tienen la capacidad de
recordar, hablar y realizar trabajos rápidos y con mayor precisión que los
humanos todo esto gracias a software, algoritmos que son utilizados y diseñados
por personal con amplios conocimientos matemáticos.
Dicho
de esto ¿Cuáles son los problemas que consideras más importantes que se podrían
resolver si implementamos este tipo de tecnología en aulas y otros medios?
A mi parecer con la
ayuda de la tecnología por fin podemos saber para qué sirven esas complicadas
fórmulas de matemáticas y física, nos facilitaran el trabajo al tener un
laboratorio en casa y en general el fomentar y utilizarla en diferentes ramas
como medicina y construcción de materiales, nos beneficiara a todos tanto en
tiempo como económicamente
¿Qué
propondrías para para solucionar dichos problemas?
En las aulas
proporcionar nombres de software para realizar experimentos y entender el por
qué y para que, de las cosas, aunque no nos gusten por fin las entenderemos, además
de no tenerle miedo a los avances como es Windows 10 que a muchos no nos gusta.
Eso fue todo agradezco el tiempo y la atención
brindada para esta entrevista posteriormente te enviare en email con el url
sobre una encuesta relacionada con el mismo tema, espero puedas contestar.
“En esta
actividad las preguntas, se realizaron en conjunto con mi compañera SOFIA SALVADOR MEDINA
del equipo 16, entrelazamos y unimos nuestros temas, nos comunicamos por medio
de watts app, definimos y editamos las preguntas por medio de Google drive, posteriormente
cada uno realizo la entrevista por separado de algunas preguntas y por último
en las preguntas repetidas tomamos las respuestas de moda”
sábado, 19 de agosto de 2017
Diario
Observación, visitas, recorrido y diario
de campo.
Tema: Utilización de
material didáctico de matemáticas y tecnología para simulación experimental.
El
tema de investigación puede ser estudiado en cualquier círculo social, dado a
que es un tema mundial.
Sin
especificar la edad exacta de estudiantes o público en general, el estudio se basará
principalmente en la pregunta ¿por qué a las personas les gusta o no las
Matemáticas?
Historia
Las matemáticas
han existido toda la vida incluso antes de ella, los primeros registros matemáticos
que existen están hechos en tablillas de barro y están datados del año 1900
a.c; a medida que pasa el tiempo se va descubriendo cada vez más, sin embargo, La
mayoría de las personas las consideran difíciles e innecesarias, a pesar de que
las matemáticas son el lenguaje con que está escrito el universo y dominan la
tecnología que tanto nos gusta en el 2017.
Delimitación del tema
Utilización de software para simulación experimental e inteligencia artificial
Bitácora
Lugar: colegio
preparatorio de Xalapa
Dirección:
Calle: Benito Juárez Núm. 57 Municipio: Xalapa Localidad Xalapa
Teléfonos:
8177703
Fecha: miércoles 17 de agosto del 2017
Hora: 13:00 a 14:00 p.m.
Notas del recorrido:
Zona centro
de Xalapa, visualizando todo alrededor incluidos locales comerciales, la
escuela preparatoria turno matutino es el enfoque de la visita, su población
estudiantil es de aproximadamente 660 alumnos inscritos de primero a sexto, el
acercamiento será en las afueras de las instalaciones o en un parque que se
encuentra a escasos metros, también se tomará en cuenta a los no estudiantes y
alumnos de escuelas virtuales en este caso la UnADM
Al
llevar acabo el recorrido y presentar el objetivo de la encuesta varias
personas aceptaron ser entrevistadas proporcionando su número telefónico para
cualquier eventualidad.
Aun no
se ha definido la hora exacta, lo más probable que sea al termino de las clases
el día de mañana.
Esquema de la bitácora

domingo, 13 de agosto de 2017
Utilización de material didáctico de matemáticas y tecnología para simulación experimental.
Ejemplos de la edición del libro en Excel
URL:
https://drive.google.com/open?id=0BwSZ3vTfK4JRQTBRWEZBZlR4alE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)