viernes, 1 de septiembre de 2017

ESQUEMAS, MAPAS CONCEPTUALES O DIAGRAMAS



IMPORTANCIA DE UTILIZAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO

INTRODUCCIÓN

La primera representación de escritura que se tienen registro son elementos gráficos grabados en cavernas y algunas ruinas como pirámides; en las que el ser humano utilizaba sus paredes, tablillas o piedras para grabar o pintar formas que representaran mensajes para comunicarse o dejar al o conocimiento.

En la actualidad el desarrollo tecnológico avanza a pasos agigantados sin embargo es conveniente seguir utilizando algunos métodos que faciliten la comprensión de algún tema, para eso es útil las representaciones gráficas.


DESARROLLO

Existe una amplia gama de herramientas por las cuales podemos desarrollar técnicas de conocimiento y aprendizaje, una especie de estrategias que podemos emplear para una mejor comprensión de conceptos. Existen diversas formas para representar gráficamente el conocimiento y tienen diferentes denominaciones según sea su finalidad. Estos conceptos de comunicación visual o gráfica, se los conoce como organizadores gráficos y entre los más utilizados son: Mapas conceptuales, Mapas de ideas, Mapas mentales, Mapas semánticos, Diagramas de Venn, Diagramas de flujo, Infografías, Organigramas, Líneas de tiempo, etc.
Los organizadores gráficos facilitan el poder ordenar secuencialmente una serie de eventos sobre un tema, de manera tal, que se pueda proyectar claramente la relación temporal existente entre dichos eventos, por lo tanto, es más efectivo que realizar un apunte tradicional, por ser en principio una técnica activa de aprendizaje.
Independientemente cualquiera que sea el organizador grafico que utilicemos, estos son uno de los mejores métodos de enseñanza y aprendizaje ya que se utilizan técnicas visuales que ayudan a los estudiantes a clarificar su pensamiento creativo, reforzar la comprensión, integrar nuevo conocimiento, identificar conceptos erróneos, procesar y organizar información

INFOGRAFÍA
Las Infografías son herramientas visuales que permiten explicar o representar a través de imágenes en forma de cartel, datos, elementos gráficos y textos que comunican, de manera simple y concisa, ideas o conceptos complejos para facilitar la comprensión y asimilación de cualquier información.
El 90% de la información que pasa por nuestro cerebro es visual y se procesa miles de veces más rápido que cualquier otro, es por ello que diferentes medios las ocupan para ofertar sus productos, principalmente en Marketing. Ejemplo:


CONCLUSIONES

Los organizadores tienen una aplicación específica cada uno y dependerá de la situación en la que nos encontremos para decidirnos a recurrir a una de estas herramientas que nos lleven a desarrollar algún trabajo o investigación de una manera eficiente y así poder comprender el contenido tanto el autor como el lector. Propician el aprendizaje a través de la investigación activa visual y motivan el desarrollo conceptual, enriquecen la lectura


Elaboración de tablas y gráficas


Hagamos el siguiente ejercicio: aplica la encuesta sobre preferencias turísticas a una población de 20 personas. Con los datos obtenidos, creamos una tabla con las categorías: tipo, motivo, actividad, temporada, pago, etcétera. Anotamos las frecuencias y elaboramos 4 tipos de gráficas o diagramas para representar los valores obtenidos.  













ANALISIS DE LAS GRAFICAS
Después de analizar cada una de las gráficas se pude apreciar claramente que las personas encuestadas se inclinaron o tienen una cierta preferencia hacia las zonas de playa, aunque la mayoría no dijo la fecha de su viaje se deduce que será en temporada de vacaciones largas, época decembrina y semana santa. Además, por el tipo de terreno la mayoría opta por pagar en efectivo.


Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides poblacionales


Las gráficas tipo pirámide son utilizadas para representar estadísticamente a una población, se les denomina como pirámide demográfica y se caracterizan por ser una doble gráfica de barras en forma horizontal; a la izquierda se ubica la población masculina y a la derecha a la población femenina. Las pirámides demográficas representan la edad, regularmente indicando intervalos de 5 años llamados quinquenales los cuales empiezan en la base (0-4) y terminan en la cima (99-104), también indican el sexo de la población. Existen tres tipos de pirámides demográficas: progresiva, regresiva y estable.

¿Qué sucede con la base?

La respuesta es muy fácil de explicar, las barras de la base en una pirámide demográfica son siempre mayores pues constituyen la mayoría de la población al indicar nacimientos y niños (as) de entre 0 y 4 años con una amplia expectativa de vida. Posteriormente siempre se hará más estrecha debido a percances, accidentes o enfermedades que ocasionaran la muerte y disminuirá la población. En las gráficas anteriores muestran que existe solo un 1.05% aproximadamente de adultos entre 85 -90 años en comparación a los niños de 0-5 años.



Personas de 85-90 años 10 mil aprox.                10,000/950,000 = 0.01052 x 100% =1.05%
Personas de 0-5 años 950 mil aprox.

Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.

Independientemente del tipo de proyecto la dirección estaría dirigida hacia el sector que comprende a la sociedad de entre 20-40 años. Aunque las gráficas no demuestren una mayor población en todas; se debe de realizar un balance entre todas ellas quedando como quedando 20-40 la edad media. Además de eso se debe de considerar a esta población como la económicamente activa por lo consiguiente al estar dirigido cualquier proyecto de este periodo de edad se concluye que son gente trabajadora generadora recursos económicos, alta probabilidad de que cuenten con x cantidad de hijos, sus padres y en ocasiones, abuelos.
Ejemplo un padre de familia ha visto un lugar para pasar el fin de semana, se llevará a su esposa, hijos y probablemente a sus papas y abuelos, entonces el mensaje fue dirigido a un sector de la sociedad, pero termina aplicado en todos.


Elaboremos un reporte sobre la evolución de la población en México a partir de las imágenes presentadas. ¿En qué año se registran más menores de 20 años?
Nota: Al decir menores de 20 años está claro que se refiere a la población de entre 0-20 años

Con la anterior información se puede ver claramente que la población comprendida de 0-20 años era mucho mayor en los periodos de 1930 hasta 1990, en este periodo se caracteriza por existir poca información, en donde las personas regularmente tenían muchos hijos, en ciertas zonas rurales, hasta 10. Es por ello que existía una alta concentración de niños. A partir del 2000 la población del mismo sector empezó a disminuir, esto puede ser debido al aumento de nivel académico, ya que está comprobado que las personas con poco nivel académico tienen más hijos. Otro punto a considerar la disminución de la población a partir del año 2000 es la información proporcionada en los colegios y diversos medios de comunicación como la campaña, de planificación familiar.


¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?, ¿de qué nos habla eso?

Según la información proporcionada por el INEGI el año 2050 habrá una mayor concentración de la población de mayores de 60 años, los jóvenes que en la gráfica de 2025 muestra ser la mayor población encabezaran la lista para el 2050; además debido a que los jóvenes prefieren tener de 1 a 2 hijos la población de menores de edad disminuye y con los avances de la medicina se puede lograr una mayor expectativa de vida para todos. 


miércoles, 30 de agosto de 2017

Gestión de información para la investigación

Actividad 1 Análisis de datos recabados

Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cenar.
Cada uno hará un platillo (Rodríguez, también)

Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como
el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos que irán cocinará
ravioles).
1. Fernando no llevará el estofado.
2. Como la Señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer
el platillo que ella misma preparará.
3. Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de
vegetales crudos porque le encantan.
4. Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocinar el estofado es muy
delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.
5. Rodríguez, que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor
lo preferían

Creación de estrategias


Después de leer el texto es conveniente volverlo a leer para comprender el contenido
Anotar lo que está a simple vista, e integrar todos los aspectos para darle explicación al resultado como se hace en un ejercicio matemático; en este caso observación, descripción, datos, análisis y resultado

Primero
Descripción a simple vista
Un hombre cocinara ravioles
Fernando no hará el estofado
Barrios solo podrá comer comida que ella misma preparará
Tina pidió a la persona que hará la ensalada fuera de vegetales crudos
El estofado lo preparara una mujer delgada
Rodríguez ara el pastel
Aquí tenemos a simple vista que la señorita Barrios hará la ensalada, Rodríguez el pastel, Tina el estofado y el hombre que falta llevará los ravioles

Segundo
Análisis de la descripción
En total son 4 personas de las cuales 2 son mujeres y 2 hombres y cada una llevara un alimento
Nombres: Pamela, Tina, Fernando y Diego
Apellidos: Rodríguez, Barrios, Vargas y Ríos
Alimentos: ravioles, estofado, ensalada y pastel

En el texto se puede notar que el narrador está hablando en tercera persona y que existen dos conversaciones; la primera entre mujeres en donde la señorita Barrios dice a Vargas estar a dieta y Tina le pide que haga la ensalada con vegetales crudos. Aquí tenemos el primer nombre completo Pamela Barrios hará la ensalada

La conclusión es fácil de descifrar, Tina habla con la señorita Barrios; al no haber otra mujer está claro que se trata de pamela de apellido Barrios, quien dice estar a dienta y a la cual la misma Tina le pide hacer una ensalada con verduras crudas.

En la segunda conversación se da entre los dos hombres los cuales dicen que una chica hará el estofado. Aquí tenemos el segundo nombre completo Tina Vargas hará el estofado.
Conclusión si Pamela haría la ensalada solo quedaba una mujer, Tina mencionada por Diego y Ríos quien haría el estofado y su apellido está claro en la primera conversación.

En la misma conversación diego platica con Ríos, está claro que Ríos es hombre entonces Diego se apellida Rodríguez y el texto dice que hará el pastel

Conclusión es obvio que Diego no puede estar hablando consigo mismo entonces Ríos sería el apellido de Fernando y Rodríguez su apellido de Diego, el texto dice que el llevara el pastel.

Al ser el único que falta Fernando se apellida Ríos y llevara los ravioles

Conclusión como dice el texto que uno de los hombres llevara ravioles, si diego llevara el pastel entonces no puede ser otro el que lleve los ravioles que el mismo Fernando

Resultados
Nombre
Apellido
Alimento
Pamela
Barrios
Ensalada
Tina
Vargas
Estofado
Diego
Rodríguez
Pastel
Fernando
Ríos
Ravioles


sábado, 26 de agosto de 2017

INFOGRAFIA


Este curso ha servido de mucho a los aspirantes ya que la mayoría han aprendido a utilizar herramientas en un 40% aproximadamente de las que antes no conocían u ocuparan, han desarrollado inteligencias para la administración del tiempo y en general han desarrollado un amplio conocimiento al saber navegar y comprender las temáticas


Encuesta dirigida para Aspirantes a la UnADM

Sistema Educativo UnADM

Encuesta dirigida para Aspirantes a la UnADM






La realización de la encuesta hasta este momento es de 6 de 10 personas como máximo; de las cuales se puede notar que el 100% son mujeres, sorprendentemente la demanda de las ellas hacia carreras técnicas ha ido en aumento, ya que anteriormente era muy escaso el porcentaje ocupacional
Como dato personal en mi salón de clases del bachillerato éramos 20 hombres y solo 2 mujeres (9.09% mujeres).


Estadística de distribución ocupacional de la Facultad de la Laguna en España



En el curso actual por parte de la UnADM existen personas de 26 hasta los 45 años tratando de lograr un espacio en dicha institución, los cuales en su mayoría dedican más de 10 horas a la semana para la realización de las actividades pertinentes a cada sesión.
Los aspirantes han logrado acumular conocimiento en el uso de herramientas que faciliten la realización de diferentes actividades; aunque existan contratiempos debido al trabajo y situaciones personales; los aspirantes muestran su dedicación al entregar a tiempo sus tareas.

Conclusión
Cabe hacer notar que este curso ha servido de mucho a los aspirantes ya que la mayoría han aprendido a utilizar herramientas en un 40% aproximadamente de las que antes no conocían u ocuparan, han desarrollado inteligencias para la administración del tiempo y en general han desarrollado un amplio conocimiento al saber navegar y comprender las temáticas.


Referencias de gráfica y distribución de estudios



ACTIVIDAD INTEGRADORA U2


Tema: Utilización de material didáctico de matemáticas y tecnología para simulación experimental.

Delimitación del tema:
Utilización de software para simulación experimental en Matemáticas

Reseña
La investigación realizada sobre el tema tiene como objetivo analizar e investigar los motivos por el cual es del agrado, pero sobre todo el desagrado de la asignatura de Matemáticas por parte de la población en los diferentes sectores de la sociedad, a nivel local, estatal, nacional e internacional, así como en diferentes edades.

La investigación fue inspirada inicialmente por experiencias propias en base de la observación a lo largo de la vida. En la investigación documental se pudo notar la vasta información existente en la red en donde la mayoría de las personas le huyen a las Matemáticas; tanto en publicaciones de prestigiosas revistas académicas como videos y archivos. En el estudio de campo, como entrevistas y encuestas realizadas, se pudo constatar que dicha información fuera verídica.

En la realización de la investigación y la recolección de datos se pudo notar lo siguiente:
La mayoría de personas no especificando edad, sexo, nivel académico dijo literalmente que no entiende las Matemáticas
La otra parte de las personas dijo las matemáticas son difíciles
El 100% de los encuestados dijo gustarles la idea de la utilización de algún software para hacer una simulación y así comprender las aplicaciones que tendría cada operación.



Ideas fuerza para la realización de la investigación



*      Implementar un método de enseñanza diferente
En la investigación se imaginó y planteo un método diferente de enseñanza en la que el docente desde temprana edad aplicara conocimientos diversos para entender las asignaturas en especial Matemáticas.

*      Comprender es aprender
La mayoría de las personas dijeron no entender, ni mucho menos comprender para que sirven las Matemáticas. Aquí existe un error que la mayoría hemos vivido; muchas veces aprendemos a resolver operaciones sin saber para qué sirven. Es primordial la utilización de textos o dibujos para poder dar una explicación a los diferentes tipos de ejercicios, antes de resolver un problema, ya que se tiene que comprender lo que se está haciendo.

*      Utilización de software para simulación experimental
La investigación arrojo un gusto de implementar un simulador desde cierto nivel académico para comprender mejor, visualizar el comportamiento de las operaciones o ecuaciones y tomarles el gusto a las asignaturas relacionadas con las Matemáticas.

domingo, 20 de agosto de 2017

ENCUESTA


Realización de encuestas y procesamiento de la información

La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. (Estadistica, s.f.)
Una encuesta es un método de recopilación de información que nos sirve para obtener datos por medio de cuestionarios diseñados específicamente para conocer los gustos, hábitos, acciones, opiniones, tendencias y preferencias de un grupo representativo de la sociedad. Los resultados de las encuestas se presentan en forma de resúmenes, tablas y gráficos estadísticos. (UnADM)


Realización de encuesta por medio de Google Drive sobre la Utilización de software para simulación experimental 

Objetivo: Conocer la utilización de software para simulación experimental en campos de la matemática en la sociedad estudiantil y en general.



URL de la encuesta.