sábado, 12 de agosto de 2017

Evaluación y selección de información



Después de leer el material de apoyo sobre investigación y las nuevas alfabetizaciones, tome la decisión de utilizar el buscador de Google para recopilar información sobre mi tema de investigación: Utilización de material didáctico de matemáticas y tecnología para simulación experimental.
De acuerdo a la información y sugerencias, utilice las siguientes palabras clave para realizar búsqueda de video, páginas web y diagramas: material didáctico e innovación matemática.

La selección de material de apoyo para evaluar los recursos de información fueron los siguientes:

Video de YouTube
1 Título: Innovación Educativa en clases de Matemáticas
Reseña: El video muestra la utilización de la tecnología en un aula de clases, haciéndola más llamativa y entendible

2 Título: Matemáticas en México ¿Aprendizaje Imposible? Cristina González y Dan Contreras TEDxZapopan
Reseña: Dos profesores muestran y explican cómo es un ambiente virtual, son creadores de un canal de YouTube en donde exponen sus clases.

3 Título ¿Para qué sirven las matemáticas? - CuriosaMente 24
Reseña: este video nos muestra una manera práctica de la utilización de las matemáticas y para qué sirven, explicado tan fácil como para que entiendan los niños.


Páginas web

1 Título: Aprendizaje de matemáticas se dificulta por enseñanza inadecuada en aulas:
Reseña: Es una página en donde expone porque es que no aprendemos la asignatura de matemáticas

1 Título: Descartes
Reseña: La pagina proporciona problemas para solución y practica para niños

1 Título: La Escuela en casa
Reseña: Es una página en donde se puede aprender más fácilmente que en cualquier sitio



Sitios web
Título: Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”
Reseña:



Diagramas




Software para enseñar estadísticas  

Mejora del rendimiento académico 



La selección sobre los resultados arrojo diversos formatos de diferentes autores, profesores, público en general, artículos de revista y periódicos, páginas personales, etc.

Evaluación  
Los resultados de la información obtenida son de ayuda para enriquecer, comprobar o comparar mi tema de investigación, sin embargo, son pocos de los que se puede recabar más información confiable y verificable. En este caso las opciones más confiables y con mayor extensión de información es la fuente encontrada en Google académico que redireccióno a redalyc, en segundo lugar, existe una página web que muestra la interacción de alumnos, con las tecnologías y por ultimo un pequeño video sin audio que muestra la atención que ponen los alumnos con el uso de tecnologías. 

martes, 8 de agosto de 2017

Buscadores y sitos especializados en Internet


Buscadores y sitos especializados en Internet

Buscador: Google académico

Texto 1
“El planteamiento inicial relativiza el concepto de innovación al distinguir lo sustantivo de la enseñanza situándose en las practicad de clase, de los profesores y del ámbito escolar.” (Estebaranz, 2000) 
Datos del libro

Título: CONSTRUYENDO EL CAMBIO: PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DE INNOVACION EDUCATIVA
Autor: Estebaranz, Araceli
Ciudad: Sevilla
Editorial: Universidad de Sevilla
Año de publicación: 2000


Texto 2
“La principal función con la que fue concebido el material digital es la de ofrecer un entorno para la exploración, la experimentación, la creatividad y favorecer la comprensión y apropiación de los conceptos a partir de la visualización gráfica” (A. Costa, M Di Domenicantonio, & Vacchino, 2010)

Datos del libro o Revista
Título: Material educativo digital como recurso didáctico para el aprendizaje del Cálculo Integral y Vectorial
Autor: Viviana A. Costa, Rossana M. Di Domenicantonio, María Cristina Vacchino
Editorial: Revista Iberoamericana de Educación Matemática  
Año de publicación: 2010


Texto 3
“Las TIC nos proporcionan múltiples formas de representar situaciones problemáticas que les permite a los estudiantes desarrollar estrategias de resolución de problemas y mejor comprensión de los conceptos matemáticos que están trabajando” (Cruz Pichardo & Puentes Puente, 2012)

Datos del libro o Revista
Título: Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica
Autor: Ivanovnna M. Cruz Pichardo1 & Dr. Ángel Puentes Puente
Editorial: Revista EDMETIC  
Año de publicación: 2012


Texto 4
“Así, en esta modalidad de herramienta cognitiva la tecnología se hace cargo de las actividades trabajosas y rutinarias (calcular, graficar). Esto permite que el alumno y la alumna se centren en conceptos esenciales y ayuda el/al docente a evitar actividades que no aportan nada en forma directa a la tarea educativa pero que hace falta realizar (Squires y McDougall, 1997).”


Datos del libro o Revista
Título: EL SOFTWARE MATEMÁTICO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Autor: Marisol Cuicas Ávila, Edie Debel Chourio, Luisa Casadei Carniel, Zulma Alvarez Vargas
Editorial: Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”
Año de publicación: 2007


Texto 5
“Diversas herramientas y estrategias que se han propuesto para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Probabilidad, así como su aplicación, se recopilan y describen en el presente artículo, clasificadas en: Software educativo, Simuladores y Applets, Actividades lúdicas y Metodologías basadas en la práctica; vale la pena aclarar que algunos de estos temas son considerados dentro del área de la Estadística, ya que tradicionalmente se abordan allí.” (Osorio Angarita, Uribe Sandoval, & Suarez Parra, 2013)

Datos del libro o Revista
Título: Revisión de alternativas propuestas para mejorar el aprendizaje de la Probabilidad
Autor: María Alejandra Osorio Angarita, Augusto Suárez Parra  
Editorial: Universidad Católica del Norte
Año de publicación: 2007


Texto 6
“En 1997 la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), tomó la iniciativa de poner en marcha el proyecto de innovación y desarrollo educativo Enseñanza de la Física y las Matemáticas con Tecnología (EFIT-EMAT)” (Rojano, 2003)


Datos del libro o Revista
Título: Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias...
Autor: Teresa Rojano Ceballos
Editorial: Año de publicación: 2003

Localizamos fuentes primarias y secundarias, útiles para nuestra investigación.
Fuentes primarias: libros
Fuentes secundarias: revistas

Organizamos las fuentes consultadas: por tema, subtema o ideas principales.

Mejorar el aprendizaje, Innovación educativa, material educativo digital, uso de las TIC, software. 


Participación en: 



Reflexión de la lectura Como sobrevivir a la infoxicaxión de Alfons Carnella 


El autor del texto nos expone los problemas que podemos presentar al utilizar las nuevas tecnologías, ya que existe demasiada información y podemos caer en la infoxicación, sin embargo, nos plantea métodos que podemos utilizar al realizar nuestra búsqueda en los sitios varios que existen en Internet.

La ejemplificación que nos muestra para no caer en exceso de información es por medio de preguntas, el saber exactamente que estamos buscando y como preguntarles a los buscadores virtuales nos ahorraran mucho trabajo. Utilizar fuentes confiables para realizar una búsqueda, nos evitara caer en una falsa información, no verídica o poco confiable.

Alfons Carnella nos incita a elegir una lista partiendo de 5 temas fundamentales y 5 secundarios, así mismo desechar los no correspondientes al tema para no sobre cargarnos de información obsoleta. Esto hace referencia a lo que pensaba Sherlock Holmes en la novela Estudio en Escarlata, el detective era el mejor en su campo por que no se sobresaturaba de información no correspondiente al tema.




Presentación APA

Bibliografía

A. Costa, V., M Di Domenicantonio, R., & Vacchino, M. C. (2010). Material educativo digital como recurso didáctico para el apendizaje del cálculo Integral y Vectorial. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 21. Recuperado el 07 de 08 de 2017, de http://www.fisem.org/www/union/revistas/2010/21/Union_021_018.pdf

Cruz Pichardo, I., & Puentes Puente, Á. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. edmetic, 19. Recuperado el 07 de 08 de 2017, de https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/2855/2744

Cuicas Ávila, M., Debel Chourio, E., & Casadei Carniel, L. (2007). EL SOFTWARE MATEMÁTICO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 34. Recuperado el 07 de 08 de 2017, de http://www.redalyc.org/html/447/44770209/

Estebaranz, A. (2000). En CONSTRUYENDO EL CAMBIO: PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS DE INNOVACION EDUCATIVA (págs. 1-156). SEVILLA: UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Recuperado el 07 de 08 de 2017, de goo.gl/JLi5af

Osorio Angarita, M. A., Uribe Sandoval, C. C., & Suarez Parra, A. (2013). Revisión de alternativas propuestas para mejorar el aprendizaje de la Probabilidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 142. Recuperado el 07 de 08 de 2017, de http://www.redalyc.org/html/1942/194225730010/

Rojano, T. (2003). INCORPORACIÓN DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE A LA CULTURA ESCOLAR: PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS... Revista Iberoamericana de Educación, 165. Recuperado el 07 de 08 de 2017, de goo.gl/4M3DhZ


domingo, 6 de agosto de 2017

Delimitación del tema y plan de investigación

Estructura de la Investigación

Tema:
Utilización de material didáctico de matemáticas y tecnología para simulación experimental.

Planteamiento del problema
Formulación del problema

Objetivos de la investigación
Objetivos generales
Historia
Innovación

Objetivos específicos
Como funciona
Limitaciones de la investigación

Esquema de investigación documental




Tema de investigación a partir de la visualización de la película Casas de fuego


¿Por qué se llama casas de fuego?  El Dr. Mazza propone quemar las casas y reemplazarlas por viviendas dignas con el fin de erradicar el virus provocado por el insecto que habita en las casas con techos de palma y paredes de adobe.

¿Cuál es el tema de investigación? Medicina

¿Qué consecuencias tiene existe para la sociedad en donde trabaja? Apoyo por parte de los médicos investigadores

¿Cuáles es el problema? Muertes aparentemente naturales en la sociedad vulnerable.

¿Cuál es el problema de la investigación? La no objetividad en un inicio

¿Qué obstáculos encuentra? Falta de apoyo por parte de los compañeros de la universidad hacia el Dr. Mazza

¿Qué hipótesis construye el Dr. Mazza? Las personas que viven en los ranchos son más propensas a contraer esta enfermedad por vivir en viviendas construidas sólo de adobe y paja, se facilita el alojo del insecto transmisor.

¿Qué tipo de investigación desarrolla según los diseños de investigación? Básica pura al elegir libremente con la finalidad de producir conocimiento, sin proyecto de aplicación técnica. Sistemática, organizada en búsqueda y resultados, preocupado por construir ideas organizadas y de incluir conocimientos más amplios.


Introducción:
La enfermedad de Chagas es una enfermedad patológica transmitida por un parasito a través de la sangre infectada o por picadura de un insecto (parecido a una chinche) que se encuentra en las casas pobres de los sectores marginales. El descubrimiento fue dirigido por el Dr. Chagas y por quien es nombrada así dicha enfermedad, posteriormente el Dr. Mazza continuó las investigaciones y es en quien se centra la película Casas de fuego (1995) en la que presentará su aportación.

Desarrollo:
La película se ubica en el año 1928 en el contexto de una sociedad argentina dividida en diferentes sectores sociales. El Dr. Mazza formaba parte de los investigadores de la Universidad de Buenos Aires, quien quería ampliar el conocimiento y estudiaba principalmente las vísceras de los difuntos que morían aparentemente por causas naturales, pero presentaban síntomas compatibles con la enfermedad descrita en la investigación del Dr. Chagas.
El Dr. Mazza investiga con cadáveres en laboratorio de la universidad, después de 10 años es expuesto ante todos por retirar el corazón de un difunto, lo que le provoca la confrontación con uno de sus compañeros. A causa de esto presenta su renuncia frente a las autoridades de la universidad, la cual acepta y acede a financiar un viaje a la ciudad de Jujuy, con el objetivo de investigar algunos casos que estaban presentes en poblaciones pobres. Al llegar a la cuidad el Dr. Mazza junto con un compañero son testigos de los insectos, los cuales guardan para investigaciones posteriores. En ese mismo lugar levantan una construcción en donde estaría a cargo de un grupo de médicos investigadores en la que ayudan a las personas, principalmente a los niños y en donde ven morir a Luisa una pequeña de unos 12 años, a la que el Dr. Mazza retira el corazón para investigarlo.
A causa de que no existen datos estadísticos sobre el avance de la investigación y por la intervención negativa de la iglesia; la universidad retira el subsidio y el Dr. Mazza emprende este proyecto por su propia cuenta, pidiendo el apoyo del sector privilegiado y a través del MEPRA consigue la donación de un vagón de ferrocarril equipado con laboratorio dentro y un pase libre para trasladarse por todo el país.
Después de un tiempo Corra regresa con datos de una investigación documental sobre Darwin, el cual había muerto en las cercanías de Jujuy  a causa de cardiopatía por piquetes de insectos, después de ver los estudios deciden ir las comunidades para investigar la situación desde adentro, en la cual el Dr. Mazza descubre que las causas principales son la pobreza extrema ya que el insecto se alberga en los techos de paja y las grietas de las paredes de adobe utilizadas en las casas pobres (en la película llamados ranchos); cuando el Dr. Mazza decide exponerlo ante las autoridades, propone quemar las casas, y que les sean otorgadas viviendas dignas, por tal motivo este es desprestigiado por parte del sector privilegiado y amenazado por el gobierno.
Cuando el Dr. Mazza es testigo de la muerte de uno de sus colaboradores más queridos abandona la investigación por un tiempo quedándose a vivir en la zona junto con su esposa, hasta que uno de sus investigadores regresa para informarle sobre el efecto que la droga que habían sintetizado y los efectos que había tenido antes y después del tratamiento, la cual curaba la enfermedad en detección oportuna. Deciden tomar las evidencias y mostrarlas a las autoridades, el Dr. Mazza a nombre del Dr. Chagas, se lleva la ovación y reconocimiento de quienes le habían dado la espalda.

Conclusión:
La aportación de Dr. Salvador Mazza, fueron de gran importancia para la ciencia ya que permitieron ampliar los conocimientos sobre la enfermedad, las causas, las posibles curas del mal de Chagas y la relación existente entre la enfermedad y las condiciones de miseria. La lucha y persistencia es uno de los ejes centrales de la película, ya que refleja la dedicación, fuerza e insistencia por parte del Dr. Mazza logrando alcanzar su objetivo.

Referencias:





jueves, 3 de agosto de 2017

Estudio en Escarlata


INTRODUCCIÓN

Este trabajo está dirigido para mostrar el Pensamiento Lógico Deductivo, analítico, descriptivo y razonamiento de Sherlock Holmes a partir del estudio de un objeto o de una situación y en la cual la mayoría de los casos está presente su amigo John H. Watson. En Estudio escarlata la atención se encamina a la verbosidad, a la teorización nacida de la observación por parte de Holmes la cual asombra a cualquiera. Por el contrario, los oficiales de Scotland Yard en esta historia son mostrados poco imaginativos, carecen de razonamiento lógico e incluso parecen un poco tontos con respecto a la investigación.



DESCRIPCIÓN
Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle

Estudio en escarlata, es una novela escrita por Conan Doyle y publicada en 1887, dividida en 7 capítulos en el primer capítulo aparece el personaje principal del relato policiaco Sherlock Holmes, en donde Stanford habla de Holmes a John H. Watson Doctor en Medicina por la Universidad de Londres, quien busca compañero de cuarto y el cual acaba de regresaba de Afganistán en donde trabajaba como médico militar durante la guerra. Watson sería acompañante y fiel amigo de Holmes después de conocerse y quedar encantado por sus experimentos. Holmes acepta a Watson y compartirán el departamento 221B de la calle Baker.

Los hechos de la novela giran en torno al color rojo y al análisis o estudio de éste. Cuando Watson conoce a Holmes él está muy entusiasmado porque acaba de inventar un polvo que solo reacciona ante la hemoglobina de la sangre, es decir, ante la sustancia que le da el color rojo a la sangre y se lo demuestra pinchándose un dedo y diluyéndolo en agua, rojo está el piso donde fue encontrado el muerto debido a las manchas de sangre que han salido de la nariz del asesino y rojo sangre son cada una de las letras de la palabra rache que aparecen escritas en las dos escenas criminales. La palabra rubicunda (roja) es la cara de asesino.
Por último, Sherlock Holmes al final del cuarto capítulo crea la expresión una “estudio en escarlata” para explicar cómo funciona la vida sobre los hechos cotidianos en las que a veces aparece un “hilo escarlata o rojo” (hecho extraordinario criminal)


ANALISIS
Primera parte “Reimpreso de las Memorias de John H. Watson, Doctor en Medicina que perteneció al cuerpo de médicos del ejército”

-Por lo que veo, ha estado usted en Afganistán dijo Holmes.
¿Cómo diablos ha podido adivinarlo? –pregunto Watson lleno de asombro.
Como podemos ver utiliza la deducción en donde su amigo Stanford le responde hay muchísimas personas las que se preguntan cómo se las arregla para describir cosas
-Llega hasta golpear con un palo los cadáveres en los cuartos de disección, para comprobar qué clase de magullamientos se pude producir después de la muerte.
(Como se puede notar se crea una hipótesis la cual quiere comprobar por medio de la observación y análisis para tener datos posteriores)


Capítulo 2
La ciencia de la deducción
En este capítulo Holmes y Watson pasan varios días acomodando sus pertenencias, en los que Watson trata de analizar al detective notando que era magnifico para las observaciones, literatura sensacionalista, experto en esgrima con palo y espada, boxeo, habilidad con el violín etc. Holmes le comenta ser el escritor de un artículo sobre la deducción y observación.


¿De modo que usted sin salir su habitación es capaz de hacer luz a líos que otros son incapaces de explicarse?
Poseo una especie de intuición en ese sentido, usted se sorprendió cuando le dije que venía de Afganistán
El mismo le responde, y explica su método de observación y deducción -he aquí a un caballero que responde al tipo del hombre de Medicina, pero que tiene un aire marcial. Es, por consiguiente, un médico militar con toda evidencia. Acaba de llegar de países tropicales, porque su cara es de un fuerte color oscuro, color que no es el natural de su cutis, porque sus muñecas son blancas. Ha pasado por sufrimientos y enfermedad, como lo pregona su cara macilenta. Ha sufrido una herida en el brazo izquierdo. Lo mantiene rígido y de una manera forzada... ¿En qué país tropical ha podido un módico del Ejército inglés pasar por duros sufrimientos y resultar herido en un brazo? Evidentemente, en el Afganistán. Toda esa trabazón de pensamientos no me llevó un segundo y entonces hice la observación de que usted había venido del Afganistán.

Watson seguía molesto y pregunto sobre un individuo fornido, mal vestido, llevaba un sobre azul evidente portador de mensaje.
¿Se refiere usted a ese sargento retirado de la marina? Dijo Sherlock Holmes             –Sabe que no tengo como comprobarlo, apenas había cruzado la idea en mi cabeza cuando descubrió el número de la casa, vino hacia acá y dijo: para el señor Holmes. Yo le pregunte ¿buen hombre cuál es su profesión? - ordenanza señor ¿y que era usted antes? –sargento de infantería ligera de la marina real.
Una vez más Holmes utilizó el razonamiento lógico de observación y explica en el capítulo 3 los factores que lo llevaron para hacer dicha deducción.

Capítulo 3
El misterio del jardín de Lauriston
En este capítulo Holmes lee la carta en donde es requerido para tratar de aclarar la muerte de un hombre que fue encontrado en una casa con número 3 en los jardines de Lauriston a un costado de la carretera de Brixton, Watson ofrece acompañar a Holmes y este accede poniéndose en camino a bordo de un auto. Al llegar a la casa contrapone sus conclusiones con las de los oficiales dejando en claro que rache no significaba una mujer si no que era una palabra alemana que significa venganza o castigo.

-Me parece que no dedica usted gran atención al asunto que tiene entre manos. le dije, por fin, cortando las disquisiciones musicales de Holmes.
No dispongo todavía de datos me contestó. Es una equivocación garrafal el sentar teorías antes de disponer de todos los elementos de juicio, porque así es como éste se tuerce en un determinado sentido.
El detective deja en claro su método de investigación y deducción por parte de la observación que aún no tenía. Posteriormente al llegar al sitio analiza el terreno y observa los datos que se encuentran para sacar sus conclusiones que diferencia tontamente a la de los oficiales de Scotland Yard los cuales no ven más allá de sus ojos y solo exponen lo que aparenta ser obvio.

Capítulo 4
Lo que John Rance tenía que decir
En este capítulo John y Sherlock Holmes platican sobre el misterioso caso para el cual fue requerido. Posteriormente se dirigen a la casa del agente que vio lo que ocurrió y este dice que durante su ronda vio la iluminación de una casa abandonada en los jardines de Lauriston al sospechar se dirigió hacia allá y tras titubear entro a la casa y vio al cadáver gracias a la luz de una vela encendida y cuando salió de la casa se encontró con un borracho. El detective Holmes al terminar la conversación se mostró indignado tras dejar escapar al posible asesino que según el volvía por el anillo fingiendo estar borracho. 


-No existe posibilidad de equivocación. contestó. Lo primero en que me fijé al llegar allí fue que un coche había marcado dos surcos con sus ruedas cerca del bordillo de la acera. Ahora bien: hasta la pasada noche, y desde hacía una semana no había llovido, de manera que las ruedas que dejaron una huella tan profunda, necesariamente estuvieron allí durante la noche.
Aquí utiliza el método de observación al llegar al jardín, hipótesis sobre lo que habría ocurrido en el tiempo que se sucinto el homicidio. Descripción para explicarle a su amigo Watson la visión que él había creado en base a la observación, análisis y deducción por supuesto solo faltaba la comprobación que se verá más adelante.
Me temo, Rance que no ascienda nunca en el cuerpo al que pertenece – anoche pudo ganarse los galones de sargento
Holmes deja en claro la ineptitud por parte de las autoridades al el mismo explicarle lo que ocurrió desde que el agente entra a la casa y deja escapar al asesino. Explica sus argumentos en base a la deducción a lo que el agente únicamente vio. 


Capítulo 5.
Nuestro anuncio nos trae una visita


Holmes con la intención de encontrar al asesino publica en los periódicos de la ciudad, esta mañana fue encontrado el anillo en la carretera Brixton, dirigirse al doctor Watson. Él ante esto se prepara para lo que se avecina y carga su viejo revolver, poco después llega una mujer vieja y arrugada preguntando por el anillo y deciden darle el anillo sin ningún problema, sin embargo, Holmes decide seguirla ya que pensaba que era cómplice, más tarde regresa sin éxito pues siguió a aquella anciana, estuvo en el mismo auto, pero ella salto sin que Holmes ni el cochero se dieran cuenta. –la anciana era un hombre joven dijo a Watson.

Es el hecho de la caída al suelo del anillo de compromiso, aria cualquier cosa antes de perderlo. Según mi opinión se le cayó cuando se inclinó sobre el cadáver de Drebber.
Holmes una vez más utiliza la deducción para saber lo que pasaría y toda su deducción fue acertada con excepción de que no observo bien a la anciana, sin embargo, con los hechos que no vio pudo darse cuenta que se trataba de un joven.

Capítulo 6
Tobías Gregson da una prueba de lo que él es capaz
Al día siguiente todos los periódicos venían llenos sobre el caso de Brixton y Holmes utilizaba a mendigos como un arma de investigación; él creía que un mendigo era capaz de superar a un agente ya que se metían y enteraban de todo. El detective Gregson les hace una visita, según había dado con la clave y el camino correcto del caso el homicida se llama Arthur Charpentier Alférez de la armada. Les explica cómo había llegado a ese hombre y lugar de residencia. Lestrade les notifica que el secretario Stangerson había sido asesinado esa misma mañana en el hotel Halliday.

¡Magnífico trabajo! dijo Holmes con voz alentadora. La verdad sea dicha, Gregson: progresa usted. Todavía llegaremos a hacer de usted algo importante.
El detective Holmes escucha atentamente las conjeturas de Gregson observa y analiza detalladamente su explicación para sacar sus propias deducciones y aunque sabe que Gregson no está en lo correcto le comenta que va por buen camino.


Capítulo 7
Una luz en la obscuridad 
Lestrade, les cuenta como pregunta por un señor de nombre Stangerson en el hotel, al responder afirmativamente le dirigieron a su habitación. Cuando entro vio al señor Stangerson muerto de una puñalada y encima del cadáver estaba escrita la palabra rache, que como ya sabíamos, quería decir "venganza o castigo " en alemán. Después Sherlock pregunto que si no había nada más porque faltaban detalles, justo después, Lestrade le dijo que había una cajita que contenía dos píldoras, Holmes aseguro que eran solubles partió una y añadió leche a la mezcla y se la ofreció al perro, pero no pasó nada, Holmes partió la otra, le volvió a añadir leche y se la volvió a dar al perro, el  terrier quedó rígido y tras una larga conversación, los detectives le preguntaron si sabía el nombre del asesino  el contesto, lo conozco Wiggins le informó a  Sherlock Holmes que tenía el coche en la puerta, Holmes inmediatamente pidió que el cochero subiera a echarles una mano y al llegar y agacharse a por una de las maletas, lo esposó y dijo señores les presento a Jefferson Hope, el asesino de Enoch Drebber y Joseph Stangerson y con su propio coche lo llevó a Scotland Yard. 

Es un error confundir lo extraordinario con lo misterioso. El más vulgar de los crímenes es, con frecuencia, el más misterioso, porque no ofrece rasgos especiales de los que puedan hacerse deducciones.
Holmes explica que entre más cantidad de detalles y accesorios exista en el caso es más fácil deducir y desenredar un caso y son gracias a estas pequeñas cosas que logra descubrir al asesino de esta novela

Capítulo 7
Final
Es aquí en donde Jefferson Hope es encarcelado y encontrado muerto justo al siguiente día de su juicio, Holmes señala que eso sacara de quicio a Gregson y Lestrade dice a su compañero Watson que el caso fue sumamente fácil porque lo resolvió en solo tres días, contándole a detalle todas las etapas de su razonamiento, desde que llegaron hasta cuando sucede el segundo homicidio. Watson asombrado por cómo se lo narro el detective Holmes sugiere publique el relato del caso a lo que contesta usted puede hacerlo si desea ya un diario de la ciudad ha dado el mérito a los detectives de Scotland Yard.

¿No se lo dije yo desde el principio? exclamó Sherlock Holmes, echándose a reír. El resultado de todo nuestro Estudio en escarlata es ése: ¡conseguir para ellos un homenaje! No importa le contesto Watson. Yo he anotado en mi Diario todos los hechos, y el público los sabrá, confórmese, mientras tanto, con la conciencia del éxito
Holmes explica sobre su método analítico de observación y deducción en base a los pequeños detalles que nadie ve y le explica todo a su amigo Watson.

Conclusión

En las tareas corrientes de la vida cotidiana resulta de mayor utilidad el razonar hacia adelante, y por eso se la desatiende. Por cada persona que sabe analizar, hay cincuenta que saben razonar por síntesis (Sherlock Holmes)
Sherlock Holmes es un hombre que se guía por la lógica utiliza la observación, análisis, deducción, inducción, síntesis, hipótesis, etc. Integrando todas estas formas de investigación el método abductivo y con ello logra resolver el caso de Brixton de manera rápida asombrando a todos incluidos los de Scotland Yard. 


martes, 1 de agosto de 2017

Tipos de Investigación

Mapa Mental

Representación gráfica usada o diagrama usado para representar para representar conceptos o ideas alrededor de una idea central apoyándose con imágenes, colores, palabras entrelazadas y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o imágenes.



Link :: https://www.goconqr.com/es-ES/p/9699418

https://www.goconqr.com/es-ES/p/9699418-Tipos-de-Investigaci-n-mind_maps